Economiste et journaliste. Rédacteur en chef de « Nueva Sociedad », ancien directeur du « Monde diplomatique » - édition bolivienne, coauteur de « Debatir Bolivia. Perspectivas de un proceso de descolonización » (2010), membre du conseil éditorial d’Alternatives Sud (CETRI).
Desde fines de los años 90, América Latina viene transitando lo que a falta de términos más precisos se ha definido como pos-neoliberalismo, y que el presidente ecuatoriano Rafael Correa denominó “cambio de época”. Se trata, sin duda, de una variedad (...)
El presidente de Bolivia se prepara para disputar una tercera presidencia. Mientras, el país acentúa divisiones, los empresarios se enriquecen, el gasto público crece y la oposición no logra armar una estrategia electoral. El primero de mayo pasado (...)
El MAS, en el poder en La Paz desde 2006, reconfiguró Bolivia con profundas transformaciones socioculturales. Gracias a un manejo cuidadoso de la macroeconomía, altos índices de crecimiento, un nivel de reservas récord y mejoras en los índices de (...)
¿Atentado o accidente ? Obviamente, en Paraguay la política no se hace con buenos modales y hay tradición suficiente para considerar que un atentado contra el ex general golpista Lino Oviedo es perfectamente posible. De hecho, muchos de sus (...)
¿Estos días hubo un intento de golpe de estado en Bolivia ? Un grupo de intelectuales firmaron esta semana un manifiesto llamado “Paremos el golpe de estado en Bolivia” (www.rebelion.org/noticia.php?id=152087). Sin duda, cualquier motín policial es (...)
Desde que el 1° de mayo de 2006 ocupara los campos gasíferos y petroleros con las Fuerzas Armadas y obligara a las empresas extranjeras a renegociar sus contratos, casi todos los Días del Trabajo siguientes Evo Morales nacionalizó alguna firma para (...)
Le deuxième mandat du toujours populaire président Morales est celui d’un certain « retour à la normalité » bolivienne, c’est-à-dire à l’instabilité et aux conflits. Le « néodeveloppementalisme » du gouvernement est diversement apprécié par les mouvements qui (...)
Evo Morales llegó al gobierno en 2006 con una poderosa agenda de cambio, sintetizada en la nacionalización del gas y la convocatoria a una Asamblea Constituyente refundacional, demandas recogidas del ciclo de luchas que tuvo a la guerra del gas de (...)
« Une version légèrement plus courte de cet entretien a été initialement publiée par le journal d’information et d’opinion en ligne français Mediapart (www.mediapart.fr) » La Bolivie vient d’être profondément secouée par les répercussions majeures des (...)
¿Qué diferencia a Siria de los otros países árabes ? El régimen del Partido Baath en Siria es una de las dictaduras más feroces de la región. Los mukhabarat sirios –servicios de seguridad– son muy temidos y en el mundo árabe abundan los chistes macabros (...)