El capitalismo busca recomponerse y expandirse utilizando la crisis actual. Destruye miles de millones de capitales (la mayor parte ficticios) y millares de bancos y empresas para concentrar el capital. Y lanza a la desocupación y la miseria a (...)
Este artículo rastrea los antecedentes de la constitución de la autonomía en el sur de Chiapas que concluyen en las Juntas de Buen Gobierno. De este modo, relata la migración hacia allí de distintos indígenas de varias etnias, sin tierra y peones (...)
Rafael Correa fue elegido presidente con una mayoría absoluta y casi seguramente tendrá también la misma mayoría en la Asamblea Nacional. La oposición de derecha, fragmentada, llega apenas al 40 por ciento si se suman los votos del gran magnate (...)
Berceau du maïs, le Mexique est victime aujourd’hui de sa dépendance alimentaire à l’égard des Etats-Unis et de la hausse importante des prix des denrées. En cause, l’absence d’une politique agraire nationale orientée d’abord vers les besoins des (...)
El artículo plantea el papel movilizador en México del movimiento indígena y de sus experiencias de poder local y de autonomía, a pesar de sus límites, así como de la lucha popular por los derechos democráticos y los recursos naturales. Destaca también (...)
La historia de Bolivia es trágica y sus vecinos se llevaron un pedazo de su territorio (Chile la costa del Pacífico y la salida al mar, Brasil, el territorio de Acre, Argentina, parte de Tarija) mientras las trasnacionales se llevaban sus riquezas (...)
Los factores que llevaron a la victoria de Fernando Lugo, el cura suspendido a divinis, fueron la crisis interna del Partido Colorado, que se presentó muy dividido a las elecciones generales; la crisis económica que ha precipitado bajo el nivel de (...)
Mal remise d’une fraude électorale qui aura empêché la confirmation du virage à gauche de l’Amérique latine à la frontière des États-Unis, l’opposition sociale et politique mexicaine peine à se structurer, au-delà de ses propres dérives sectaires ou (...)
Sous l’emprise du Parti révolutionnaire institutionnel durant sept décennies, le Mexique actuel, néolibéral et polarisé socialement, sort aussi divisé politiquement d’une élection présidentielle fortement contestée. Les luttes se (...)