• Contact
  • Connexion

Las fisuras del neoliberalismo maduro chileno

Trabajo, “Democracia protegida” y conflictos de clases

El presente ensayo tiene como objetivo, a más de 40 años del golpe de Estado, realizar un estudio crítico de la dinámica y fisonomía del capitalismo neoliberal “maduro” chileno, un régimen político, socio-económico y cultural atravesado hoy por grandes tensiones y contradicciones. Este estudio pretende analizar el proceso de maduración y fisura parcial de este “modelo”, con un especial enfoque puesto en el antagonismo capital –trabajo, el sindicalismo y el despertar de los movimientos sociales. Se trata de mostrar las línea s de fuerza y resquebrajamientos de esta estructura sociopolítica, su historia y contradicciones, con la hipótesis que el reciente regreso del conflicto de clases después de décadas de “paz neoliberal”, evidencian una posible crisis de legitimidad de más largo aliento, pero sin por eso constituir por el momento un posible « derrumbe » del modelo hegemónico.


Plan del Ensayo

  • Introducción. A más de 40 años del golpe : ¿el “modelo” chileno en crisis ?
  1. La vía chilena al neoliberalismo : de la (contra) revolución capitalista cívico-miliar a la democracia neoliberal protegida actual
  2. Génesis del capitalismo neoliberal “maduro” y nuevas dominaciones sociales
  3. ¿El retorno de la clase obrera ? Trabajadores, recomposiciones sindicales limitadas y luchas estratégicas emblemáticas
  4. Ciudadanía patrimonial, crisis de legitimidad, despertar de los conflictos sociales
  5. Breve comentario sobre el gobierno Bachelet : progresismo transformista, nuevo ciclo político y continuidad de una dominación
  • A modo de conclusión. ¿Derrumbe o construcción estratégica ? Los desafíos de la creación de alternativas “raizales”

Télécharger Ensayo / Las fisuras del neoliberalismo maduro chileno
Frank Gaudichaud

Trabajo, “Democracia protegida” y conflictos de clases

PDF - 1009.6 ko

Les opinions exprimées et les arguments avancés dans cet article demeurent l'entière responsabilité de l'auteur-e et ne reflètent pas nécessairement ceux du CETRI.