“Prioridad: el desarrollo”; “El desarrollo ante todo”. Seguramente desconcertará que un libro que reúne más de diez artículos que discuten las graves consecuencias del cambio climático global, sus autores manifiesten, una y otra vez, de modo tan contundente sus convicciones.
Ahora bien, quienes analizan en esta oportunidad la urgente necesidad de congeniar el crecimiento económico y el compromiso ecológico - una articulación a la que alude el muy difundido término “desarrollo sostenible” - son especialistas de Brasil, India y China, las tres potencias emergentes del Hemisferio Sur. Entonces, ya no desconcertará al lector que estas voces autorizadas no repitan dócilmente los postulados difundidos por las potencias del Norte, los países que desde la Revolución Industrial se desarrollaron durante más de doscientos años sin reparar en los daños que infligían al planeta de todos.