Colombia es el país más desigual, con la democracia más antigua y con conflictos armados más prolongados de América Latina. Es un país que ahora tiene la oportunidad de la paz profundizando su democracia y reduciendo su desigualdad, particularmente la agraria. ¿Podrá aprovechar esa oportunidad? Lejos de revelar un mayoritario respaldo y el que se mejoren las leyes para que les dé libertad, como sugeriría Santander, el proceso de paz parece polarizar más la sociedad, hacer que “la ley de la jungla” desangre a sus líderes sociales y, contrario a las palabras de Gandhi, que el perdón sea señal de debilidad. ¿Cómo generar cambios que lleven hacia una paz con justicia y prosperidad compartida? Esta pregunta nos ocupa en este artículo.
Descargar | Construcción de una paz justa en Colombia | PDF - 736.5 KB |
Las opiniones y conslusiones expresadas en el siguiente artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición del CETRI.