• Contact
  • Connexion

Fiche
Titre OSAL
Langue espagnol
Pays, continent Argentine, Amérique latine
Editeur Observatorio Social de América Latina, Buenos Aires
Périodicité semestrielle
Editions électronique et imprimée
Site web http://www.clacso.org.ar/institucional/1h3.php

actualites

Las fisuras del neoliberalismo maduro chileno

Franck Gaudichaud 03/04/15

Trabajo, “Democracia protegida” y conflictos de clases El presente ensayo tiene como objetivo, a más de 40 años del golpe de Estado, realizar un estudio crítico de la dinámica y fisonomía del capitalismo neoliberal “maduro” chileno, un régimen (...)

Proyecciones políticas del movimiento social por la educación

Daniel Núñez 23/04/12

En este artículo, Daniel Núñez enumera y analiza los impactos más profundos y duraderos del movimiento estudiantil por la educación desplegado en Chile a lo largo de 2011, realizando un balance de las transformaciones políticas desatadas por este (...)

Un État en ruines, un peuple debout

11/02/11

Victimes, les Haïtiens le sont, mais ils ont aussi été les premiers sauveteurs, secouristes, déblayeurs, les premiers à porter secours à leurs compagnons d’infortune. Dans une analyse sur les mouvements sociaux haïtiens, Sabine Manigat nous parle de la (...)

Quince años del EZLN y la autonomía en Chiapas

Guillermo Almeyra 08/05/09

Este artículo rastrea los antecedentes de la constitución de la autonomía en el sur de Chiapas que concluyen en las Juntas de Buen Gobierno. De este modo, relata la migración hacia allí de distintos indígenas de varias etnias, sin tierra y peones (...)

El Gobierno de Lugo, el Parlamento y los Movimientos Sociales

Ramón Fogel 27/04/09

Apoyándose en un balance de las elecciones y de los movimientos sociales, el autor sostiene que el nuevo gobierno de Fernando Lugo enfrenta sin fuerzas propias sólidas y suficientemente organizadas la reacción de rechazo de una sociedad donde el (...)

Los vaivenes de los movimientos sociales

Guillermo Almeyra 05/12/08

El artículo plantea el papel movilizador en México del movimiento indígena y de sus experiencias de poder local y de autonomía, a pesar de sus límites, así como de la lucha popular por los derechos democráticos y los recursos naturales. Destaca también (...)

“Autonomías indígenas” y “Estado Plurinacional”

Marxa Nadia Chávez León 28/11/08

El artículo sostiene que el concepto de “autonomía” fue introducido por el conservadurismo con un significado virtual de extraterritorialidad y que el de “autonomía indígena” surgió entonces como contramedida defensiva. Además, expone las diferencias (...)

Movimientos sociales : nuevas formas de liderazgo comunitario

Nilsa Medina Piña 28/10/08

El problema de la construcción de los movimientos sociales como objeto de estudio nos introduce a nuevos retos de producción teórico-conceptual para analizar una amplia gama de prácticas sociales, con manifestaciones muy diversas en la vida (...)

El cierre de un ciclo y la compleja relación “movimientos sociales”-gobierno en (...)

Jorge Viaña, Shirley Orozco 13/03/08

Del año 2000 en adelante, en Bolivia, con la irrupción de los movimientos sociales a lo largo del territorio, se ha vivido un ciclo de luchas, que perdurará hasta 2005, caracterizado por levantamientos indígenas e insurrecciones, algunos de ellos (...)

Movimientos sociales y escenario político : las nuevas inflexiones del paradigma (...)

Maristella Svampa 30/06/07

La problemática actual de los movimientos sociales latinoamericanos es sumamente compleja y cargada de grandes ambivalencias. Por un lado, los cambios del escenario político regional registrados en los últimos años, a partir del quiebre del consenso (...)