Observamos con asombro la contagiosa algarabía que activó la reciente firma de los Acuerdos de Paz entre el Estado-Ejército de Colombia y las FARC, y el plebiscito respectivo, en sectores de las sociedades oficiales de Latinoamérica. Pero, también (...)
Después de cuatro años de un proceso de negociación arduo, difícil y por momentos sumamente frágil, el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) concretaron ayer un acuerdo de paz de aliento histórico para poner fin (...)
Entrevista con el miembro de la Comisión Política del Congreso de los Pueblos y delegado de esa agrupación en la Cumbre Agraria de Colombia, Eduardo León. A lo largo y ancho del territorio de Colombia se realizará el Paro general de la Cumbre (...)
Il y a 6 mois, le président de la République, Juan-Manuel Santos, proposait que le 23 mars 2016 soit la date officielle de conclusion de pourparlers de paix entre le gouvernement et les FARC, démarrés à La Havane en février 2012. Un cessez-le-feu (...)
Confrontés depuis des décennies à une guerre qui se caractérise par une violence sexuelle généralisée, les mouvements de femmes en Colombie ont mis en avant l’imbrication de l’oppression de genre, de classe et ethnique. Au-delà d’un accord de paix, ces (...)
Les mesures prises par le gouvernement Santos pour lutter contre la violence antisyndicale n’ont eu qu’un effet mitigé. Le maintien de formes de stigmatisation de l’activité syndicale n’a cependant pas empêché la hausse continue de la mobilisation (...)
Lejos está de la pretensión de este artículo hacer condenas o expiaciones sobre las diversas decisiones por las que optamos los múltiples sujetos políticos del campo democrático y popular colombiano en la pasada segunda vuelta presidencial, pero si (...)
Cuando a principios del siglo pasado llegó el ferrocarril a un rincón perdido del noreste brasileño, los habitantes de una aldea que estaba a tres días de cabalgata de la terminal ferroviaria enviaron al más despierto de la comunidad para que (...)
Le conflit armé a accentué la complexité et la dimension inégalitaire du monde rural colombien. Une situation entretenue par des politiques publiques méconnaissant le paysan en tant que sujet social. Le dynamisme des luttes paysannes qui se (...)
Cinco décadas de guerra empeoraron las cosas. Los terratenientes acaparan cada vez más tierras, expulsando y expropiando por la fuerza a los campesinos. El paro agrario que comenzó en agosto fue el Ya Basta de un sector que no aguanta más. (...)